Mercados

Lo que debes saber este miércoles antes de que abra el mercado ( + Podcast)

El mercado toma nota de los problemas de Tesla, que proyectan un 2023 desafiante para otras empresas tecnológicas y ligadas al consumo, y disminuyen las esperanzas de un rally de último momento antes de cerrar el año.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Miércoles 28 de diciembre de 2022 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A la hora de los balances, hay una acción que se perfila como la gran perdedora: Tesla. Una vez la favorita de los mercados, inversionistas retail, grandes fondos y los millones de seguidores de Elon Musk, a punto de terminar 2022 acumula una caída de 72,72%. La acción pierde otros 2,21% antes de la apertura, tras un derrumbe de 11% ayer.

La pregunta en el mercado es si se trata de un problema exclusivo de Tesla, agravado en parte por la decisión del propio Musk de vender US$40.000 millones en acciones de la empresa o su distracción en Twitter. En parte sí, Tesla enfrenta interrupciones en su planta de Shanghái debido a nuevos brotes de Covid-19.

Sin embargo, sus competidores, tanto automotrices tradicionales como productoras exclusivas de autos eléctricos, han alertado de un ambiente desafiante en respuesta a la que parece una inminente recesión y una caída en la demanda y precios tanto de vehículos nuevos como usados.

El mercado toma nota de los problemas de Tesla, que proyectan un 2023 desafiante para otras empresas tecnológicas y ligadas al consumo, y disminuyen las esperanzas de un rally de último momento antes de cerrar el año. Lo que vemos en su lugar en una sesión mixta. En Asia, el índice regional cae 0,14%, mientras en Europa los índices caen uno por uno en terreno negativo. El Stoxx600 trata de defender un alza de 0,11%. Los futuros de Wall Street muestran ligeras alzas, tratando de cambiar la dirección tras el cierre negativo de ayer. El dólar se estabiliza y marca una ligera tendencia al alza y el petróleo cae 1%.

Por el contrario, el cobre repunta 1,01% en Londres. El avance es atribuido a las expectativas de mayor dinamismo en China. A pesar de reportes de un incremento de muertes, hospitales colapsados e interrupción de actividades por mayores contagios de covid-19, Beijing avanza en eliminar las restricciones. Hay cierta alarma creciendo en otros países respecto a la posibilidad de que viajeros chinos provoquen una nueva ola de la pandemia. EEUU y Japón ya preparan restricciones para las personas que arriben desde ese país.

En sus balances de fin de año, Financial Times incluye un análisis del alza en activos de fondos ETF en Chile, México, India y Corea del Sur. “A finales de noviembre, acumulaban un crecimiento interanual récord en activos en fondos ETF, según datos de Morningstar Direct, aun cuando los activos mundiales de ETF cayeron un 7,6%”. Es más, a nivel mundial, destaca Chile. El país ha registrado el mayor crecimiento en activos ETF, con un aumento de 21% a US$4.100 millones, según datos de Morningstar. El aumento del 22,4% en el índice MSCI Chile denominado en dólares habría ayudado a quienes invierten en el mercado local.

Como se los anuncié ayer, adelantamos el especial de la semana para este miércoles. Conversamos con Javiera Contreras, socia líder de Impuestos en EY Chile, sobre el inminente IVA a los servicios y la reforma tributaria.

Atentos hoy: 

  • En EEUU, la atención sigue puesta en el mercado de la vivienda con nuevos datos de ventas de unidades pendientes y aplicaciones de hipotecas. (12.00 horas)
  • El TDLC realiza la audiencia en el proceso de la FNE contra BCI. (09.30 horas)
  • México reporta cifras de desempleo de noviembre. El mercado espera un ligero aumento a 3,5%. (09.00 horas)

Lo más leído